Os queremos hablar de las tradiciones de aquí y de allí. Las tradiciones que siempre se repiten año tras año en estas épocas (¡como el anuncio del turrón, que siempre vuelve a casa por Navidad!).
Como somos muy curiosos hemos querido saber las diferentes festividades navideñas que celebran las familias de todo el mundo. ¡Incluso puede que encuentres algunas ideas para probar con tus hijos!
Empezamos por las tradiciones más cercanas, las que se celebran en las diferentes regiones españolas:
Galicia: Los gallegos tienen un personaje propio. El Apalpador vive en las montañas y cada 24 y 31 de diciembre baja para palpar las barriguitas de los niños y dejarles regalos y castañas.
Cataluña: En Cataluña también hay un personaje un tanto curioso. Se trata de un tronco muy simpático que ejerce la función de mascota los días previos a la Navidad. Los niños y niñas catalanes deben darle de comer y mantenerlo calentito hasta el día 25 de diciembre que lo golpearán con un bastón para que el “Caga Tió”, tal y como su nombre indica, cague muchos regalos, sobre todo golosinas.
Navarra y País Vasco: El Olentzero es un hombre grande que va manchado de carbón y que le encanta comer y beber. Éste, también vive en el bosque pero en Navidad se acerca a las casas y deja regalos a los niños y niñas.
Andalucía: Concretamente en Granada se celebra la segunda cabalgata de Reyes Magos más antigua de España. Ya es tradición para los granadinos y granadinas bajar a la calle a ver ese espectáculo tan mágico que no solo disfrutan los más pequeños, ¡también los adultos!
Baleares: En Mallorca en Nochebuena se celebra el canto de la Sibila, una tradición que se celebra desde la Baja Edad Media donde un personaje anuncia el Jucio Final en la iglesia vestido con una espada que se mantiene erguida durante el cante. Por cierto, una tradición reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial.
En España hay muchas tradiciones, todas ellas muy especiales que se mantienen y traspasan generaciones. ¡Es momento de cruzar fronteras! ¿Quieres ver como celebran las fiestas en los diferentes países de Europa?
Dinamarca: Alguna vez has visto un Kalendarlys? Es un calendario de Adviento en una vela, los daneses lo encienden y se va fundiendo para cada uno de los 24 días que faltan para la Navidad.
Es sin duda una tradición muy sencilla y la luz de las velas aportan a tu hogar un ambiente mágico y cálido.
Si a ti también te apetece tener esa sensación te recomendamos decorar la casa con adornos de navidad personalizados de materiales como la madera. Cuando afuera hace frío, apetece subir la temperatura de nuestra casa para que todos los invitados se sientan más confortables y las bolas de navidad personalizadas en tonos cálidos dan ese efecto hogareño que tanto nos gusta…
Seguimos con los países nórdicos, que por cierto, son todo un referente en cuanto a decoración del hogar.
Suecia: El 13 de diciembre es un día muy especial para los suecos, es el día de Santa Lucía. La tradición consiste en hacer una procesión compuesta por varias personas, delante de todo se sitúa una chica vestida de blanco y con velas en la cabeza representando a Santa Lucía y va acompañada por otras chicas y chicos. Ese día, recorren las calles y llenan los diferentes edificios de la ciudad como iglesias, escuelas y hospitales de luz mientras cantan canciones.
La luz, la magia y el color blanco son los protagonistas de esta tradición y son toda inspiración para la decoración del árbol de Navidad. Los colores blancos y dorados hacen que luzca mucho más. Busca decoración en oro espejo para convertir cualquier rincón de tu hogar en magia.
Países Bajos y Bélgica:¿Conoces a Sinterklaas? Es el Papá Noel de los holandeses y llega en Noviembre ¡desde Madrid! montado en un caballo blanco. Se trata de un anciano con barba blanca que lleva una capa, túnica y mitra roja y dorada que deja regalitos en los zapatos de los más pequeños de la familia.
¿Vosotros también sois de los que dejáis los zapatos preparados? Si eres fan de este simpático personaje holandés, dale un vistazo a la variedad de productos y regalos relacionados con esta figura adorada por niños y mayores por igual.
Nos vamos un poco más lejos ¡y más al norte!
Islandia: Nochevieja y Año Nuevo son días mágicos para los islandeses en que los animales pueden hablar y los elfos salen a jugar. Nosotros nos hemos enamorado de los duendes del bosque. ¡No pueden ser más bonitos! Y sí la magia existe, estamos deseando ver cómo cobran vida esta Navidad y se ponen a jugar ¿te lo vas a perder?
Tu email no será publicado ni divulgado. Es necesario rellenar todos los campos